Ruta Río Miño Arriba Lugo – Orbazay, Lazareto y Camino de Tierra al Miño
Punto de partida: Iglesia de Orbazay (Orbazai).
Duración aproximada: 1.5 a 2 horas (dependiendo del ritmo).
Distancia: Alrededor de 6-8 km (ida y vuelta).
Dificultad: Baja (ideal para principiantes o caminantes tranquilos).
Tipo de terreno: Caminos de tierra y senderos, con escasas subidas leves, y menos de 500 metros de asfalto.
Recorrido
1. Inicio desde la Iglesia de Orbazay:
La iglesia, un pequeño templo tradicional gallego, marca el inicio de la ruta. Aquí encontraremos los carteles indicativos y la información básica del camino.
2. El Lazareto:
Desde la iglesia, toma el sendero que sigue hacia el río Miño. Frente a la iglesia está el Lazareto, una estructura histórica que data de tiempos en que era usada para la cuarentena de viajeros y mercancías en épocas de epidemias. Aprovecha para explorar el lugar y disfrutar de la historia y la arquitectura con la lectura de la información relativa al edificio.
Caminamos unos pasos y observamos el Río desde el puente colgante. De un lado las Islas y el Caneiro. Del otro lado del puente la antigua fabrica de la luz. Y Rio abajo el puente Romano, en la cima, Lugo, el parque Rosalía de Castro y las cuestas.
3. Río Miño como guía:
Continúa el sendero bordeando el río Miño.
Atravesamos el Rio Mera, afluente del Miño, por un puente de madera.
Este tramo se caracteriza por su belleza natural: vegetación autóctona, el sonido del agua al rebosar el"caneiro" y la posibilidad de observar aves que hasta hace poco era desconocida a cientos de kilómeros del mar: Corboranes. Y de vez en cuando alguna que otra nutria.
4. Subidas leves y vistas del valle:
A lo largo del recorrido, apenas encontrarás un par de subidas moderadas, que ofrecen vistas del valle y del río Miño en el otoño tardio e invierno. Resto del año la vegetación no lo hace posible.
Es un tramo accesible y no requiere gran esfuerzo. Los tramos del bosque entre árboles centenarios bien merece un descanso para observarlos detenidamente.
5. Final del recorrido:
Dependiendo de tu energía, puedes extender el paseo río arriba hasta un punto donde el camino se une con otros senderos locales, Camino de Ombreiro, o dar media vuelta para regresar a la iglesia como hacemos en el día de hoy.
La posiblilidad de hacerla circular pasa por llegar hasta el puente de la depuradora a 4 km y volver por la otra orilla. Algo más de 9 km.
---
Consejos útiles
- Ropa y calzado: Usa calzado cómodo y resistente para caminar en terrenos de tierra. Lleva ropa según el clima.
- Agua y snacks: Aunque es una ruta corta, lleva agua y algo ligero para comer.
- Presta atención y disfruta de la fauna local, especialmente aves que suelen frecuentar las riberas.
- Clima: Consulta el tiempo antes de salir para evitar lluvias intensas que puedan dificultar el camino especial atención a las pasarelas de madera con suelo mojado y hojas caidas.
---
Es una ruta perfecta para disfrutar de la tranquilidad, la historia y la conexión con la naturaleza.
Nuestro Club realiza esta ruta cuando buscamos velocidad en firme compacto.
¡Esperamos que la disfrutes al máximo!
<
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA Excma. DIPUTACION DE LUGO. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE .
Link acceso site da Excma Deputación de Lugo adicado a Reserva da Biosfera Terras do Miño
La "Ruta 4 Ayuntamientos" es una ruta de senderismo organizada por el grupo Nordic Walking Lugo, que recorre los límites entre los ayuntamientos de Lugo, Castroverde, Pol y Castro de Rei, en la provincia de Lugo, en territorios de la "Reserva de la Biosfera Terras do Miño", Galicia, España.
Ancares, agua y niebla.
En los Ancares, donde la niebla abraza cada rincón, las nubes bajan, el agua cae incesante y el paisaje nos envuelve.